El museo Smithsoniano en realidad virtual gracias a Intel


Una visión de cómo la realidad virtual puede permitir a cualquiera explorar museos distantes.


La realidad virtual y los museos son una pareja perfecta. Hemos visto muchas instituciones, como el Museo Británico, incursionar en la realidad virtual en los últimos años. Pero, en general, las ofertas han sido bastante básicas.

El Smithsonian American Art Museum espera dar un paso más. Se asoció con Intel para desarrollar una experiencia que aprovecha la inmersión de la realidad virtual a escala de la sala para que cualquiera pueda visitar sus exhibiciones desde cualquier lugar. Si bien es solo una demostración básica en este momento, con solo unas pocas habitaciones y tres obras de teatro interactivas, es un ejemplo de cómo los museos pueden usar la realidad virtual para transformar su relación con el público.

El Smithsoniano e Intel trabajaron con varios estudios diseñadores en realidad virtual, incluidos V.A.L. I.S., Framestore, xRez y 8i, para recrear una de las alas del famoso museo de arte. Usando una combinación de escaneo láser y fotogrametría (creando modelos 3D a partir de fotografías en 2D), reconstruyeron el espacio para la exploración de realidad virtual.

Framestore manejó el lado de la interactividad mientras que Intel proporcionó una poderosa plataforma equipada con Xeon para construir la demostración.

Cuando se vive la experiencia a través de Oculus Rift, no es exactamente fotorrealista. Es más como lo que esperarías de un videojuego independiente, ligeramente sin pulir y áspero en los bordes. Aún así, logró ser bastante convincente;

Se pueden vivir en realidad virtual tres exposiciones: la pintura Aurora Borealis de Frederic Edwin Church, la escultura de bronce de Adams Memorial de Augustus Saint-Gaudens y la instalación de video de tres pantallas Face in the Crowd de Alex Prager. Se puede ver el resto del museo a lo lejos, así como también una habitación cercana con aún más objetos expuestos.

El paseo virtual se apoya con textos descriptivos. .

Las tres piezas principales presentan portales con una experiencia más intensa. En la pintura, se verá un video de 360 ​​grados de la aurora boreal en Islandia, en la escultura de bronce se hace una recreación digital del actual Memorial Adams en Washington, DC, donde te verás rodeado de árboles y pájaros.
Y también te encontrarás con el director del museo Alex Prager, o al menos una versión volumétrica en 3D de ella, que me ofreció su propio comentario sobre las piezas exhibidas en VR. Se puede cambiar audio y los videos simplemente mirando en diferentes direcciones.

Si bien la experiencia de realidad virtual del Smithsoniano es claramente un primer paso, es increíblemente prometedor. Los representantes de Intel dicen que el Smithsoniano actualmente no tiene planes de lanzar este tour de realidad virtual ampliamente, y no está claro si el museo continuará trabajando en él. Espero que esta experiencia sea también un modelo que otros museos puedan seguir.

Me puedo imaginar museos en México, como el Soumaya o el de Antropología, haciendo algo similar en el futuro usando realidad aumentada para turistas interesados, por lo que de alguna manera esta experiencia de realidad virtual sea una vista previa de lo que podrían ver.

Video Intel del Museo Smithsoniano

Comentarios