Se le acusa a UBER de no proteger la información privada de usuarios y conductores



Uber estará sujeto a auditorías de terceros cada dos años durante 20 años


Uber ha acordado implementar un "amplio programa de privacidad" como parte de un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos sobre una queja relacionada con los problemas de manejo de datos en la asediada compañía de viajes.

El programa debe "abordar los riesgos de privacidad relacionados con los productos y servicios nuevos y existentes para los consumidores", así como "proteger la privacidad y la confidencialidad de la información personal", dice la orden de la FTC.

La FTC alegó que la empresa con sede en San Francisco no supervisó de cerca a los empleados que tenían acceso a los datos de los consumidores y de los conductores y que implementó "medidas razonables" para proteger la información personal almacenada en los servidores de un proveedor de cloud de terceros.

"Uber falló en el manejo de información de los consumidores de dos maneras principales: Primero en subestimar la medida en que supervisó el acceso de sus empleados a la información personal sobre los usuarios y conductores, y segundo por tergiversar el comunicado de cómo tomó medidas razonables para asegurar que los datos", dijo Maureen, K. Ohlhausen en un comunicado. "Este caso demuestra que, incluso si usted es una empresa de rápido crecimiento, no puede dejar atrás a los consumidores: debe cumplir con sus promesas de privacidad y seguridad".

Bajo el acuerdo, Uber también tiene prohibido "tergiversar cómo monitorea el acceso interno a la información personal del consumidor". Esto parecería ser una referencia al mal uso de la llamada herramienta de "visión divina" que permitió a algunos empleados espiar el Paradero de las personas que usan la aplicación Uber.

Uber también estará sujeto a auditorías de terceros de sus medidas de privacidad y seguridad de datos dentro de 180 días "y cada dos años después de eso por los próximos 20 años".

Comentarios