Pegasus… ¿qué es eso?

En noticieros, impresos y redes sociales ha sido muy sonado en los últimos días el nombre Pegasus, un programa de espionaje telefónico usado en México revelado por el New York Times. (NYT)

¿De dónde viene el programa y como funciona?

Desarrollado por la compañía israelí NSO Group Technologies , especializada en el desarrollo y creación de software de intrusión y vigilancia, Pegasus es un programa malicioso con el que se puede apoderar por completo de lo equipos telefónicos o Smartphones, pudiendo acceder desde tu cámara y micrófonos en cualquier momento, así como escuchar llamadas y  tener toda la información contenida a él.

Dicho programa se vende únicamente a los gobiernos en el mundo y pueden ser utilizado por organismos como la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Todo comienza con un mensaje de texto que llega a los teléfonos móviles, el cual si es abierto, te re direcciona a alguna de las páginas de NSO Group y con el cual, sin que te des cuenta, realiza la descarga del programa.

Normalmente los mensajes de texto contienen datos cercanos al objetivo con el fin de dar confianza y que procedan a abrir el enlace web.

Según se revela en los datos publicados por el NYT, cada instalación exitosa tiene un costo aproximado de 77 mil dólares, es decir más de un millón de pesos mexicanos.

Al momento de que el malware queda instalado, es prácticamente imposible proteger cualquier tipo de información en los teléfonos  por lo que la única opción que queda es deshacerse del equipo.


Cabe mencionar que la empresa NSO Group condiciona la venta del programa a los gobiernos para que sean únicamente utilizados con fines de combate al crimen organizado, terrorismo y delincuencia de alta peligrosidad donde esté comprometida la seguridad nacional.





Comentarios