
Según ha publicado el diario estadounidense The New York Times, la compañía rastreaba y espiaba a las personas que habían sido conductores de la plataforma aún cuando ya no tenía la aplicación, es decir, lo hacían a través de sus teléfonos, ya que reveló la investigación del rotativo, el CEO de Uber, Travis Kalanick, habría pedido a sus programadores que instalaran un PIN en los móviles de sus conductores para poder ubicarlos en todo momento.
Al enterarse de esta desafortunada situación, Tim Cook, CEO de Apple solicitó de manera inmediata una reunión con los responsables de Uber y decirles que "si no terminaban con el rastreo a sus ex conductores saldrían de la AppStore de manera inmediata, lo cual representaría una millonaria pérdida de usuarios, a lo cual Travis Kalanick accedió rápidamente.
Esta situación vivida en 2015 y revelada por el diario apenas el día de doy, se supo gracias a los datos proporcionados por empleados de la empresa quienes pidieron el anonimato para evitar represalias.
Cabe señalar que la técnica utilizada por Uber se denomina fingerprinting, la cual fue utilizada por primera vez en 2014 en China para evitar fraudes con los conductores del país asiático, pues usaban iphones robados para aumentar el número de viajes que realizaban y con ello sus beneficios.
Comentarios
Publicar un comentario