Travelmate, no toda la tecnología es una gran idea.



Para cualquier persona que odia cargar equipaje, esta es una gran idea.
Una compañía en California ha puesto en marcha una campaña para una maleta autónoma que se dice puede seguirte sigilosamente.

No hay necesidad de agarrar el mango y arrastrarlo a lo largo.
La maleta se queda a un paso detrás de una persona mediante el seguimiento de la ubicación de su Smartphone.

Se mueve en posición vertical, o se puede acostar .
"Las maletas no han cambiado mucho desde hace un par de décadas. era hora de una innovación", dijo David Cerca, el director general de Travelmate Robótica.

Video travel mate

La maleta puede ser de gran utilidad para cualquier persona como empresarios distraidos, turistas presurosos y que tal para los discapacitados.
El Travelmate viene en tres tamaños, a la venta por $ 399, $ 495 y $ 595. USD

En velocidad alcanza un máximo del 6,75 mph.

La maleta ha sido probada con éxito en centros comerciales y banquetas.

La maleta prototipo tiene  un sensor infrarrojo para detectar y evitar objetos. Pero la versión final, que saparecerá el próximo año, tendrá un sensor diferente, tal vez una cámara o un radar.

Este proyecto ha aumentado sólo un 3% de ventas de su meta de $ 100.000 USD . Buscará  tener una financiación de inversores tradicionales, por lo que todavía estará en veremos las entregas el próximo verano.

La maleta no es más que un prototipo, y cómo se ve aun no evita los objetos por lo que no está finalizado. Si bien el video de la maleta en acción parece impresionante, la maleta tendrá que demostrar sus capacidades en aeropuertos repletos de personas como el de la Ciudad de México

Otra duda es el riesgo de robo. Por esta razón también cuenta con una alarma que sonará en cuanto este a mas de 3 metros de distancia, ojalá también aprenda karate para defenderse de un ladrón...!!

 La compañía está desarrollando una solución para que la alarma no se activa en situaciones en las que es normal, como cuando el maletero se la lleve con esa linda cordialidad que los caracteriza.

No siempre toda la tecnología funciona realmente.

Comentarios