
Según a indicado el “gigante de
videos” en internet, para que un video pueda ser monetizado no debe contener
violencia, lenguaje inapropiado, incitación a la venta y consumo de drogas, así
como acontecimientos delicados como desastres naturales o conflictos bélicos,
entre otros.
De tener alguno de estos puntos antes
mencionados en el contenido colgado en
la red, la plataforma de YouTube asegura que “no se es apto para participar en
el Programa de Obtención de Ingresos”, por lo que es más que probable que muchos
“youtubers” se vean en aprietos por este
endurecimiento de las reglas, pues muchos se valen de estos recursos para ganar
visitantes.
Sin embargo, un vocero de Google a señalado que las
Políticas de Monetización no cambiaron, simplemente, se hicieron mejoras para
asegurar una buena comunicación y facilitar los procesos de apelación por parte
de los creadores.
De momento un gran número de “vloggers” se han
mostrado molestos y preocupados, incluso, han creado el hashtag #YouTubeIsOverParty,
que en pasados días fue tendencia mundial a manera de protesta por los nuevos
filtros.
Comentarios
Publicar un comentario