¿ Muere lentamente la TV de paga y la abierta ?

¿ La Televisión On demand (bajo demanda) es la nueva reina ?



Los cambios de forma suelen ser los que nunca se revierten, lo vimos cuando cambiamos del acetato, al CD y del CD al Itunes y del Itunes a Spotify.

Y el Fondo, o el contenido de los programas de TV simplemente han estado adaptándose a nuestros tiempos, programas cada vez mas segmentados, o con situaciones mas reales.

Pero el gran acierto de la nueva televisión, Netflix, Youtube, Claro incluso Blim, es la diversidad, es el elemento extra a la nueva reina, La Televisión on Demand.

Cuando era un niño recuerdo que existían escasos 7 canales abiertos de TV, cuando llego la TV de paga ofrecían mas de 50 canales al principio, hoy en día a Youtube, se suben, ¡ 100 horas de video cada minuto !

Por esta razón tan simple en una familia como la mía, mi hija puede ver todo el animé que ella quiera, mi otro hijo conocer todo el universo de súper héroes, yo puedo ver series completas de detectives o documentales científicos y de OVNIS y mi mujer despacharse con Novelas, conciertos, programas de viajes que desee y a la hora que queramos.

Y no solo es un sentimiento familiar, los grandes anunciantes y agencias de publicidad, hoy en día aumentaron en mas del 30% la inversión a este formato, dejando a los tradicionales con poco presupuesto para mejores ideas.

Las olimpiadas de Rio 2016, es el golpe mas duro a las potencias televisivas de México, que los deja fuera de transmitir en vivo y dejándoles solo la opción a resúmenes que tendrán que tener mucha, pero mucha creatividad para destacar.

La TV de paga y la abierta no esta cerca de morir pero seran relegadas a otros planos y solo usada cuando no se tenga un buen WiFi, en un futuro no muy lejano, es posible que la veamos tan vintage como los discos de acetato.

Comentarios

  1. El problema es que en México el 70% de la población vive en pobreza, no pueden pagar Internet ni una tv inteligente (aunque a veces la tienen y la pagan a 24 meses). Y del 30% restante el 20% ve telenovelas, así que entre la economía y la falta de educación y cultura, la tv abierta en México dista mucho de poder desaparecer.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. josejaviercm, muchas gracias por tu comentario...!!
      Te comento que es curioso que la tendencia mundial, incluso la de Facebook, tiene la tendencia a que el internet sea gratuito, incluso, desde el senado de México hay una iniciativa del Senador Rios Piter para tener Internet Libre, sin embargo yo veo que la conveniencia del Gobierno, es que siga existiendo la TV abierta, ya que sus contenidos son controlados, caso contrario al internet que los contenidos son libres de filtros, lo increíble, es que el gobierno, prefiere regalar pantallas HD y convertidore a HD, que fué un gasto exorbitante, que dar tabletas e internet, que realmente, sería mas económico, yo veo que la televisión abierta es una conveniencia y por eso seguirá existiendo. Saludos y por favor sigue comentando,

      Borrar

Publicar un comentario